Muchos hombres utilizan la calculadora de IMC para determinar su Índice de Masa Corporal. Con la ayuda de la calculadora, descubren si les falta peso, tienen un peso normal o tienen sobrepeso. En especial, aquellos hombres que sospechan que tienden a encontrarse en uno de los extremos pueden cerciorarse de ello con la calculadora de IMC. La calculadora de IMC para hombres facilita el peso adecuado para cada individuo. Y contribuye además a fomentar un estilo de vida saludable. Y es que si el peso del hombre difiere del valor normal, esto da pistas sobre su estilo de vida. Un valor de IMC fuera del rango normal permite deducir la existencia de deficiencias relativas a la alimentación y al movimiento.
Tabla de IMC
Clasificatión | IMC |
---|---|
Bajo peso | < 18,5 |
Peso normal | 18,5 – 24,9 |
Sobrepeso | 25 – 29,9 |
Obesidad de grado 1 | 30 – 34,9 |
Obesidad de grado 2 | 35 – 39,9 |
Obesidad de grado 3 | ≥ 40 |
La calculadora de IMC resulta especialmente interesante para estos hombres:
- Hombres que tienen la impresión de tener sobrepeso
- Hombres que sospechan que sufren anorexia nerviosa o que pesan demasiado poco
- Hombres que padecen trastornos alimentarios o falta de movimiento
- Hombres que desean combatir activamente su bajo peso o su sobrepeso
Estos hombres deben emplear la calculadora de IMC con precaución
- Deportistas profesionales en general
- Hombres que quieran desarrollar mucha masa corporal o ya lo hayan hecho (culturistas)
- Hombres jóvenes que están en la pubertad (adolescentes)
- Niños / niños pequeños / lactantes
Calcular el IMC del hombre
El Índice de Masa Corporal para el hombre es muy fácil de calcular. Por cierto, el cálculo es igual para mujeres y hombres. Solo se utilizan dos valores:
- La estatura del hombre
- El peso del hombre
La edad no desempeña ningún papel en el cálculo, ya que esta no forma parte de la fórmula. El IMC resulta del peso dividido por la estatura elevada al cuadrado. En la siguiente ilustración se puede ver la fórmula una vez más.

El significado de los cálculos del IMC para el hombre
Las diferentes categorías dan respuesta a la pregunta de qué significado tiene el resultado del cálculo del IMC para el hombre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el IMC en las siguientes categorías:
- Bajo peso
- Peso normal
- Sobrepeso
- Obesidad de grado 1
- Obesidad de grado 2
- Obesidad de grado 3
Esta división se remonta a la clasificación de la OMS del año 2009. Se considera que se tiene el peso normal si los valores del IMC se encuentran entre los 18,5 kg/m² y los 24,9 kg/m². La clasificación constituye a su vez la base para valorar los riesgos para la salud —la finalidad misma del cálculo del Índice de Masa Corporal— independientemente de si se es hombre o mujer, joven o viejo. No sorprende que las clasificaciones de las categorías de bajo peso o sobrepeso u obesidad requieran una actuación.
La finalidad de la calculadora de IMC en el hombre
¿Qué importancia tiene el cálculo del Índice de Masa Corporal para el hombre? La misma importancia que para la mujer. Esta sería una respuesta adecuada. En general, el cálculo es igualmente importante para ambos sexos. No obstante, los resultados son solamente un indicador y no deben emplearse como único motivo para justificar las medidas para cambiar el estilo de vida (p. ej. dietas).
No se puede negar el hecho de que se puede recurrir al IMC para clasificar el riesgo de los posibles problemas de salud que implicaría un peso no normal. La OMS ha definido a qué categoría de IMC debe asignarse qué riesgo de padecer síntomas asociados al sobrepeso. Los siguientes niveles de riesgo se pueden asignar a las categorías del IMC:
- Bajo peso = bajo riesgo de padecer dolencias asociadas al sobrepeso
- Peso normal = riesgo normal de padecer dolencias asociadas al sobrepeso
- Sobrepeso = riesgo un poco elevado de padecer dolencias asociadas al sobrepeso
- Obesidad de grado 1 = mayor riesgo de padecer dolencias asociadas al sobrepeso
- Obesidad de grado 2 = riesgo elevado de padecer dolencias asociadas al sobrepeso
- Obesidad de grado 3 = riesgo muy elevado de padecer dolencias asociadas al sobrepeso
Las ventajas y los inconvenientes de la calculadora de IMC para hombres
Las ventajas de la calculadora de IMC para los hombres saltan a la vista. Cualquier hombre puede descubrir e interpretar el valor de su IMC en pocos pasos. El valor calculado sirve de indicador para evaluar la salud actual del hombre. Los hombres adultos pueden realizar un primer examen de su forma física con la ayuda del cálculo de su Índice de Masa Corporal.
Por el contrario, también puede suponer una desventaja si las personas evalúan su salud únicamente en base al Índice de Masa Corporal. Un punto flaco del índice es que no tiene en cuenta la composición de la masa corporal. Muchas personas tienen una elevada densidad ósea, otras, mucha masa muscular. Un IMC elevado puede deberse a los músculos, sobre todo en el hombre. Este es a menudo el caso de, por ejemplo, culturistas o levantadores de pesas.
Lo peligroso es entrar en pánico al descubrir que se tiene un valor malo del Índice de Masa Corporal y tomar medidas sin antes pedir consejo médico. La situación opuesta también implica peligro: no hay nadie cien por cien sano solamente por tener siempre un valor del IMC dentro del rango de «peso normal».
En dicho caso, se aconseja expresamente a cualquier hombre no evaluar su propia salud basándose únicamente en el IMC calculado.
Alternativas al cálculo del IMC para hombres
Como alternativas al cálculo del Índice de Masa Corporal pueden emplearse los siguiente métodos o cálculos a modo de examen:
- La medición de las arrugas para determinar el porcentaje de grasa corporal
- El cálculo de la «proporción cintura-estatura»
- El índice Broca
- El Índice de Superficie Corporal
- El Índice de la Forma Corporal
Todos estos índices constituyen alternativas o complementos al Índice de Masa Corporal para el hombre y la mujer. Aunque no pueden sustituir la evaluación de su salud obtenida con la visita al médico.
Conclusión acerca de la calculadora de IMC para el hombre
La calculadora de IMC para el hombre es un instrumento sencillo y a mano con el que uno puede hacerse una idea de su propio estado de salud. Sobre todo en cuanto al sobrepeso, se pueden hacer clasificaciones rápidas gracias a la tabla de la OMS. El hombre ha calculado su IMC desde hace décadas. Actualmente, hoy es más fácil que antes gracias a las calculadores digitales de IMC.
Únicamente la ponderación de los resultados debe interpretarse siempre con cautela. Deben tenerse en cuenta otro factores relativos a la salud y el propio bienestar. El cálculo del IMC es una herramienta general para determinar el estado de salud tanto para el hombre como para la mujer.